
Las instituciones nacen por la visión de hombres que aspiran el progreso y bienestar de la humanidad, en este caso específico, el COLEGIO FAP "MANUEL POLO JIMENEZ", surge por iniciativa de Padres de Familia, la Dirección de Bienestar y la Comandancia General de la FAP.
La educación de los hijos del personal subalterno de la FAP, fue atendida inicialmente en la Escuela Cooperativa Mixta Particular
"Las Palmas", creada por Resolución Ministerial Nº 17740 del 11 de Setiembre de 1962. Con el correr de los años y el incremento de alumnos, fue necesaria su ampliación, es así que, siendo Ministro de Aeronáutica el Tnte. Gral. FAP Rolando Gilardi Rodríguez y acogiendo el clamor de los padres de familia, solicitó al Ministerio de Educación la ampliación para el funcionamiento de la Educación Secundaria. Por R.S. Nº 0895 del 11/09/1968 se autoriza el funcionamiento de la Educación Secundaria Común en la Escuela Cooperativa Mixta Particular "Las Palmas" con el nombre de Colegio "Técnico FAP Manuel Polo Jiménez", con carácter de experimental, en el agrupamiento de viviendas FAP "San Roque".
El primer Director nombrado por el entonces Ministro de Aeronaútica fue el R.P. Luis Puente Arnao Jiménez, que inició su trabajo en 1969, con 13 secciones de pre-escolar y Primaria y 4 secciones de secundaria totalizando 810 alumnos. El año de 1970 se construye 2 pabellones con 8 aulas, y todo el local es cercado en un área de 38,000 m², habiéndose incrementado la población escolar a 915 en 20 secciones, en este mismo año inician su funcionamiento los departamentos de Psicopedagogía y Conducta, así como la Dirección de Estudios.
El año de 1971 marca una etapa de despegue con el incremento a 1,084 alumnos, se organizan los departamento de Actividades, Orientación y Personal. La FAP entrega al servicio un pabellón con 4 aulas, Cafetería, Biblioteca y Sala de Telares, se adquiere un ómnibus, un microbús y los primeros equipos de proyección.
El año 1972 se inauguran 8 nuevas aulas, y el crecimiento de la población escolar es notoria, pues llega a 1,223 en 27 aulas, egresa la primera promoción integrada por 52 alumnas, inaugurándose el Auditorio en su despedida.
En el bienio 73-74, ocupa la Dirección del plantel el Prof. Carlos Rainusso Yañez y la Subdirección el Prof. Víctor Herrera Mandelli, son años de fructífera labor, destacan el funcionamiento de los clubes de Habilidades manipulativas, Telares, Primeros Auxilios, Ballet, Fotografía, Música, Folklore, se organiza el Concejo Estudiantil y el Club "Gente Joven".
Los años 75- 78 le toca la conducción del colegio al Prof. Pablo Santillán Amayo, acompañándolo como Subdirector el Prof. Gary Tamayo Valenzuela. Le sucede en el cargo de Director hasta el año 85, el Prof. Alfredo Noriega Sánchez y en la Subdirección el Prof. Jesús Prellwitz Galarza, en este periodo mediante R.M. Nº 1092 se integra al colegio la Ex Guardería para Niños de 3, 4 y 5 años, que funcionaba desde el año 75 a cargo del Comité de Damas FAP "Virgen de Loreto" con un área de 2,500 m². El año de 1986, asume la Dirección del plantel el Prof. Jesús Prellwitz Galarza y como Subdirector el Prof. Elmer Mena Navarro, contando con 80 aulas y 2824 alumnos.
El crecimiento de la población escolar obliga a las autoridades, a plantear el plan piloto de expansión, se proyecta y se construye el año de 1987 la nueva y moderna infraestructura para el nivel de Secundaria en una área total de 52,000 m² conformada por 6 pabellones con 36 aulas, servicios higiénicos, pabellón administrativo, laboratorios de Física, Química, Biología e Inglés, Biblioteca y un Estadio con tribunas para 2,000 personas que es inaugurada y puesto al servicio del plantel el año 1988, asumiendo la Dirección el Prof. Gary Tamayo Valenzuela, independizándose de esta manera los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, haciendo un total de 91 aulas y 3224 alumnos, acompañaron esta gestión sucesivamente los Subdirectores Profesores Cesar Vivanco, Juan Carlos Porras, Elsa Delgado y el Prof. William Pasco Ames. Esta etapa es sin lugar a dudas la que ha marcado el desarrollo técnico pedagógico y administrativo del plantel, que se ha ubicado como una de las instituciones educativas de mayor prestigio en el ámbito provincial y departamental. En la actualidad cuenta, además, con la modalidad de Educación Especial ampliada mediante R.D. Nº 4253-USE 7 del año 1998.
La Dirección de Bienestar hace entrega de 3 viviendas de la Villa FAP "San Roque", para incrementar aulas en el nivel de Inicial. La DIBIE FAP construye y hace entrega de 2 pabellones con 12 aulas, para el nivel de educación secundaria. La APAFA construye y entrega un pabellón de 3 aulas y 3 talleres para el nivel de educación secundaria, llegando en esta etapa a 130 aulas y 4390 alumnos.En la actualidad, podemos considerar al colegio por el número de sus alumnos, su personal y su infraestructura como uno de los planteles más grandes del país, funcionando en un solo turno con 411 alumnos del Nivel Inicial, 1929 en Educación Primaria, 1962 en Educación Secundaria y 32 alumnos en la modalidad de Educación Especial, 266 Profesores de los 3 niveles, 11 Directivos, 37 administrativos y 82 personas de servicios, con una infraestructura moderna y equipada, con 5 Laboratorios de Cómputo para el Área de Informática.
La educación de los hijos del personal subalterno de la FAP, fue atendida inicialmente en la Escuela Cooperativa Mixta Particular
"Las Palmas", creada por Resolución Ministerial Nº 17740 del 11 de Setiembre de 1962. Con el correr de los años y el incremento de alumnos, fue necesaria su ampliación, es así que, siendo Ministro de Aeronáutica el Tnte. Gral. FAP Rolando Gilardi Rodríguez y acogiendo el clamor de los padres de familia, solicitó al Ministerio de Educación la ampliación para el funcionamiento de la Educación Secundaria. Por R.S. Nº 0895 del 11/09/1968 se autoriza el funcionamiento de la Educación Secundaria Común en la Escuela Cooperativa Mixta Particular "Las Palmas" con el nombre de Colegio "Técnico FAP Manuel Polo Jiménez", con carácter de experimental, en el agrupamiento de viviendas FAP "San Roque".
El primer Director nombrado por el entonces Ministro de Aeronaútica fue el R.P. Luis Puente Arnao Jiménez, que inició su trabajo en 1969, con 13 secciones de pre-escolar y Primaria y 4 secciones de secundaria totalizando 810 alumnos. El año de 1970 se construye 2 pabellones con 8 aulas, y todo el local es cercado en un área de 38,000 m², habiéndose incrementado la población escolar a 915 en 20 secciones, en este mismo año inician su funcionamiento los departamentos de Psicopedagogía y Conducta, así como la Dirección de Estudios.
El año de 1971 marca una etapa de despegue con el incremento a 1,084 alumnos, se organizan los departamento de Actividades, Orientación y Personal. La FAP entrega al servicio un pabellón con 4 aulas, Cafetería, Biblioteca y Sala de Telares, se adquiere un ómnibus, un microbús y los primeros equipos de proyección.
El año 1972 se inauguran 8 nuevas aulas, y el crecimiento de la población escolar es notoria, pues llega a 1,223 en 27 aulas, egresa la primera promoción integrada por 52 alumnas, inaugurándose el Auditorio en su despedida.
En el bienio 73-74, ocupa la Dirección del plantel el Prof. Carlos Rainusso Yañez y la Subdirección el Prof. Víctor Herrera Mandelli, son años de fructífera labor, destacan el funcionamiento de los clubes de Habilidades manipulativas, Telares, Primeros Auxilios, Ballet, Fotografía, Música, Folklore, se organiza el Concejo Estudiantil y el Club "Gente Joven".
Los años 75- 78 le toca la conducción del colegio al Prof. Pablo Santillán Amayo, acompañándolo como Subdirector el Prof. Gary Tamayo Valenzuela. Le sucede en el cargo de Director hasta el año 85, el Prof. Alfredo Noriega Sánchez y en la Subdirección el Prof. Jesús Prellwitz Galarza, en este periodo mediante R.M. Nº 1092 se integra al colegio la Ex Guardería para Niños de 3, 4 y 5 años, que funcionaba desde el año 75 a cargo del Comité de Damas FAP "Virgen de Loreto" con un área de 2,500 m². El año de 1986, asume la Dirección del plantel el Prof. Jesús Prellwitz Galarza y como Subdirector el Prof. Elmer Mena Navarro, contando con 80 aulas y 2824 alumnos.
El crecimiento de la población escolar obliga a las autoridades, a plantear el plan piloto de expansión, se proyecta y se construye el año de 1987 la nueva y moderna infraestructura para el nivel de Secundaria en una área total de 52,000 m² conformada por 6 pabellones con 36 aulas, servicios higiénicos, pabellón administrativo, laboratorios de Física, Química, Biología e Inglés, Biblioteca y un Estadio con tribunas para 2,000 personas que es inaugurada y puesto al servicio del plantel el año 1988, asumiendo la Dirección el Prof. Gary Tamayo Valenzuela, independizándose de esta manera los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, haciendo un total de 91 aulas y 3224 alumnos, acompañaron esta gestión sucesivamente los Subdirectores Profesores Cesar Vivanco, Juan Carlos Porras, Elsa Delgado y el Prof. William Pasco Ames. Esta etapa es sin lugar a dudas la que ha marcado el desarrollo técnico pedagógico y administrativo del plantel, que se ha ubicado como una de las instituciones educativas de mayor prestigio en el ámbito provincial y departamental. En la actualidad cuenta, además, con la modalidad de Educación Especial ampliada mediante R.D. Nº 4253-USE 7 del año 1998.
La Dirección de Bienestar hace entrega de 3 viviendas de la Villa FAP "San Roque", para incrementar aulas en el nivel de Inicial. La DIBIE FAP construye y hace entrega de 2 pabellones con 12 aulas, para el nivel de educación secundaria. La APAFA construye y entrega un pabellón de 3 aulas y 3 talleres para el nivel de educación secundaria, llegando en esta etapa a 130 aulas y 4390 alumnos.En la actualidad, podemos considerar al colegio por el número de sus alumnos, su personal y su infraestructura como uno de los planteles más grandes del país, funcionando en un solo turno con 411 alumnos del Nivel Inicial, 1929 en Educación Primaria, 1962 en Educación Secundaria y 32 alumnos en la modalidad de Educación Especial, 266 Profesores de los 3 niveles, 11 Directivos, 37 administrativos y 82 personas de servicios, con una infraestructura moderna y equipada, con 5 Laboratorios de Cómputo para el Área de Informática.
7 comentarios:
QUISIERA QUE PONGAN UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA ORGANIZACION DE ESTA INSTITUCION
bueno el motivo de esta visita es para saber lo siguiente es que mi menor hija va a postular a la unsa y no se que tipo de colegios es osea si es nacional o particular desearia su pronta respuesta por ser de urgencia gracias
Me embarga la emocion recordar a mi querido colegio. Soy promocion 95, conoci y trate a la mayoria de los grandes maestros que menciona la reseña...
Espero y deseo que el colegio mejore y crezca para bien de la comunidad, sociedad y orgullo de las Familias FAP
Hola Mari, el colegio Manuel Polo Jimenez figura en el cuadro de colegios estatales a la hora de postular a Universidades Nacionales. Yo postule a la Universidad San Marcos y pase como colegio nacional, entiendo que mis hermanos y ademas amigos de promocion tambien figuraron como procedencia de colecio nacional.
No te preocupes
No te preocupes
Publicar un comentario